El origen de las lonas

Conócelo
Las
lonas tienen una gran variedad de aplicaciones desde las primeras civilizaciones. Los egipcios y los sirios tenían la costumbre de colocar tejidos o
pieles para dar sombra y protegerse del sol. Eran los artículos más comunes en los mercados o en las viviendas de los asentamientos humanos. Si bien, las lonas como las conocemos en la actualidad cuentan con ciertas características, dependiendo las necesidades de los usuarios, en general son
fabricadas con un material liso y en ocasiones impermeable.
En el Imperio Romano se colocaban en instalaciones o eventos prestigiosos, como fiestas, celebraciones, o el Coliseo. En este lugar, las
telas eran muy grandes y tenían la función de
dar sombra a los espectadores. Contaban con un sistema retráctil que podía desplegarse o retraerse. Fabricadas con
telas de lino, estas lonas se colocaban en estructuras de madera, hierro y cuerdas.
En la Edad Media, la mayoría de las
velas de los navíos se fabricaban en la ciudad de Olonne (Francia) a orillas del río Loira, la cual era un importante puerto y centro comercial. El nombre de esta ciudad les dio nombre a las velas como
“olonas” en español (registro en 1495). Más tarde, a principios de 1700 apareció por primera vez el nombre de “Lona”, o
“tela para navegar”.
En Lonas Acecar del Sureste tenemos con más de 40 años de liderazgo en la fabricación de lonas y toldos en Mérida, Yucatán, ofreciendo siempre la mejor calidad de la industria.